En
nuestra
clínica,
concebimos
la
atención
sanitaria
como
un
proceso
profundamente
centrado
en
la
persona,
más
allá
del
síntoma
y
de
la
prescripción
apresurada.
Frente
a
los
modelos
asistenciales
rígidos
que
aún
prevalecen
en
la
práctica
médica,
adoptamos
una
perspectiva
integradora
y
personalizada,
que
contempla
dimensiones
clave
como
el
estado
emocional,
el
entorno
social,
los
niveles
de
estrés,
los
hábitos
nutricionales
y
la
predisposición
genética.
Abordamos
cada
caso
desde
una
mirada
global,
que
integra
estos
factores
junto
con
el
recorrido
vital
del
paciente,
como
base
esencial
para
promover
un
estado
de
salud
óptimo,
sostenible
y
en
sintonía con su realidad individual.
Nuestra
filosofía,
al
igual
que
en
el
ámbito
sanitario
se
basa
en
un
enfoque
bio-psico-social
de
la
salud,
además
hemos
considerado
elementos
fundamentales
para
el
ser
humano,
como
la
interacción
de
l
apropia
cultura
en
la
psiquis,
los
efectos
terapéuticos
de
la
espiritualidad,
y
la
parte
energética
o
electroma
(electro-magnetismo
celular),
es
decir,
propiedades
electromagnéticas
del
cuerpo
humano
como
"firma
electromagnética"
única
de
cada
individuo,
relacionada
con
sus
funciones
celulares,
tejido,
sistema
nervioso,
actividad
cerebral
y
campo
bioeléctrico
general.
Estas
bases
que
nos
componen
interaccionan
con
las
emociones,
pensamientos,
comportamientos
y
el
entorno
social,
pero
también
en
todos
los
sistemas
del
organismo
y
su
bioquímica;
todo
ello
influyendo
el
la
epigenética.
Todo
ello
va
a
condicionar,
en
lo
que
a
conducta
se
refiere,
la
capacidad
para
adoptar
hábitos
de
vida
y
consolidar la adherencia.
Esta
concepción
y
enfoque
integral
nos
permite
llevar
a
cabo
un
estudio
más
profundo
de
cada
persona,
facilitando
un
tratamiento
óptimo,
donde
el
síntoma
se
considera
solo
un
componente
dentro
de
un
todo
más
amplio.
Nuestro
objetivo
es
dejar
de
lado
las
prescripciones
protocolarias
y
estandarizadas,
y
dedicar
tiempo
a
la
persona
en
su
estudio,
adoptando
un
enfoque
que
aborde
las
necesidades
individuales
y en la raíz del problema de salud.
Nuestros
pilares
se
fundamentan
en
una
comprensión
profunda
de
la
naturaleza
humana,
considerando
una
amplia
variedad
de
factores
y
características
biológicas,
psicológicas
y
sociales
junto
a
otros
que
configuran
el
comportamiento
y
la
toma de decisiones.
1.
Interacción
entre
mente
y
cuerpo:
lo
que
sucede
en
la
mente
se
transfiere
a
lo
orgánico
y
funcionalidad
del
organismo;
el
estrés
y
las
emociones
influyen
en
la
salud
y
en
el
funcionamiento
del
sistema
inmunológico;
en
aspectos
metabólicos.
2.
Sistema
inmunológico:
responde
a
factores
psicológicos
y
emocionales, y al metabolismo propio.
3.
Neurociencia:
examina
cómo
el
sistema
nervioso
central
y
periférico
se
relaciona
con
la
respuesta
inmunológica
y
cómo
las
emociones pueden afectar la función cerebral y física.
4.
Psicología:
considera
el
papel
del
estrés,
la
ansiedad
y
la
depresión
en
la
salud
y
la
enfermedad,
así
como
cómo
las
intervenciones psicológicas pueden mejorar nuestro bienestar.
5.
Aspecto
social:
las
interacciones,
relaciones
y
el
entorno
social de una persona influyen en su salud.
6.
Cultura:
la
cultura
impacta
en
la
salud;
las
creencias
y
prácticas
culturales
pueden
influir
en
cómo
las
personas
perciben
la
salud
y
la
enfermedad,
y
como
conciben
los
tratamientos y terapias.
7.
Espiritualidad:
muchas
investigaciones
sugieren
que
tener
una
conexión
espiritual
(religiosa
o
no
necesariamente
religiosa)
es
terapéutico.
También
la
relación
con
el
planeta
se
vinculan
a
través
de
la
ecología
espiritual,
la
interacción
con
la
naturaleza,
y
la
consciencia
de
la
interconexión
de
todos
los
seres
vivos.
Cada ideología funciona como una terapia.
8.
Energía:
el
electroma
es
una
compleja
red
de
señales
bioeléctricas
que
permite
la
comunicación
celular
y
repercute
en
la
salud.
También
el
electromagnetismo
de
la
tecnología
afecta
en
un
gmayor
o
menor
grado
a
las
células
y
función
metabólica-genética.
IMIN
trata
de
definir
al
ser
humano,
para
con
esta
concepción
buscar
las
fórmulas
más
óptimas
de
tratamientos
o
programas
de
salud.
Se
promueve
un
enfoque
integral
que
considera
al
individuo
en
su
totalidad,
teniendo
en
cuenta
todos
estos
factores
para
la
prevención
de
enfermedades.
A
partir
de
este momento, ¡estamos CREANDO SALUD para ti, siempre!
David Elhage Wehbe.